Desde hace mucho tiempo, se tiene conocimiento de que, ningún tipo de hongo, bacteria, microbio, entre otros microorganismos, pueden vivir en un líquido que cuente con una partícula de plata.

Pero ¿cómo se conoce esto? Sencillo, a través de la historia, la cual te mostraremos, a continuación.

El remedio de siglos

Civilizaciones antiguas

El uso de la plata como antibiótico data de las civilizaciones más antiguas, tales como la romana y la griega, las cuales también hacían uso de este metal para poder servir y almacenar el agua.

Por ejemplo, el gran Heródoto en sus escritos explicaba que el gran rey de Persia Ciro, siempre llevaba consigo una mula que transportaba recipientes de plata llenos de agua hervida. Puesto que, al parecer, para ese tiempo ya conocían las propiedades antimicroorganismos.

En América

Además, en el viejo Oeste colocaban en los recipientes con leche un dólar de plata, para así poder facilitar la conservación y evitar que crecieran hongos o bacterias.

En Oriente

Cuando se trata de uso terapéutico, se ha constatado de que la medicina tradicional china y la medicina Ayurvédica siempre han hecho uso de la plata, mezclada con demás sustancias, para poder tratar las infecciones y prevenirlas.

También la usaban como un tratamiento para las afecciones hepáticas, como la neuralgia y la neuritis.

En Occidente

En la década de los 40 del siglo XX, era muy común hacer uso de la plata coloidal por parte de los médicos, en tratamientos contra decenas de enfermedades, que tuvieran como origen las bacterias, hongos y virus, al igual que para las quemaduras y las cicatrices.

No obstante, el aumento del precio de este mineral, su gran coste de producción y el desarrollo de antibióticos de mayor rentabilidad llevan a este producto al olvido.

Y desde hace más de cuatro décadas, muchos profesionales y médicos han buscado rescatarlo.

Es así como la plata coloidal ha empezado a formar parte una vez más en el lugar que había perdido como antibiótico referencial.

Cabe acotar que, este el camino ha sido difícil, puesto que se ha enfrentado a lo ya establecido por la gran industria de la farmacia, la cual no posee en lo absoluto interés en traer de vuelta a un producto económico, fácil de usar y eficaz al alcance de todo público.

Ahora que y has conocido parte de la historia de la plata coloidal, no esperes para compartirla con otros, haz saber que este antibiótico si funciona y cuenta con años de trayectoria.